Contigo en la salud, pero con Cáncer: “ahí te quedas”
Parece insólito que te abandonen en un estado así, pero es más frecuente de lo que imaginamos.
Nadie esta libre de pecado. El diagnostico y tratamiento ocasiona tal estado de estrés que hay parejas que aun estando muy unidas, con una relación fuerte, esta se rompe. Hay parejas que se culpan mutuamente, que se maltratan emocionalmente, exigiéndose situaciones o acciones que el otro o bien no sabe, no quiere o no puede.
«Ni a un perro enfermo se le abandona, esto no se supera nunca» Esta frase la he oído muchas veces en consulta. Las personas diagnosticadas de Cáncer pasan por tal proceso que el mundo se detiene a su paso, las prioridades cambian y muchas veces hasta que no aceptas la enfermedad, estas cabreada o cabreado con el mundo. Sabes que por poco que sea, serás dependiente de otras personas, sabes que ya no decides tu, sabes que entras en la rueda del no saber que esta pasando, que pasará y en la peor rueda de todas que es la del miedo….
Ya no eres la misma persona, la quimioterapia, la radioterapia, la cirugía, los medicamentos posteriores o anteriores todo el protocolo en si, ha cambiado tu vida, tu físico y lo peor de todo tu futuro. Las personas que tenemos a nuestro lado también pasan por el proceso, si que es cierto que su paso es emocional, pero no menos importante.
¿Por qué las parejas se rompen? Pregunta que me han hacen a menudo. Mi respuesta es: Ya estaba rota. Partamos de la base que el entorno no sabe tratar a un enfermo de Cáncer y el enfermo no dice como se encuentra o que necesita por no molestar. Cuando se recibe una noticia así, hay que estar preparado para lo que viene. Se trata de una enfermedad larga, dura y muy seria.
Soportar ciclos de quimioterapia, sesiones de radioterapia, una cirugía o varias y encima el proceso de separación. Esto no tiene perdón!!! La calidad humana se ve reflejada en como reacciona la pareja en una situación así.
Muchos pacientes se dan cuenta que sus parejas no están a la altura, tienen la sensación de que se quedan porque dan pena, pero aun así aguantan a su lado hasta que llega el día en que deciden romper la pareja. Esta es una enfermedad que pone a prueba la relación de pareja.
Un diagnostico de Cáncer es difícil de lidiar tanto para el paciente como para su entorno, por lo que se aconseja preparase bien en gestionar emocionalmente la situación para que no arrastre a la pareja en un proceso así. La pareja es un puntal muy importante y tanto ella como el paciente, deben estar preparados.
Si no se va ha estar a la altura mejor irse antes que después. La enfermedad sirve para desenmascarar a la gente, ves quién te apoya y quién no. Así es la vida, unos van, otros vienen y otros se quedan.
Cuéntanos tu experiencia y cómo la gestionaste. Esperamos tus comentarios.
S i te gustó suscríbete al blogHasta pronto, seguimos!!!
Yo tuve un infarto al corazón y después un problema muy grave a los pulmones y mi ex pareja me termino.. lo pasé muy mal
Hola Raphael, espero y deseo que estés recuperado y te encuentres bien. En procesos como el tuyo cuando más necesitas a las personas es cuando ves quien está y quien no. Es duro darse cuenta de que no todo el mundo está a la altura. Mejor darse cuenta a tiempo, aunque duela mucho. Un abrazo muy grande.
Hola yo tuve cáncer gastrico, operado hace un año con unas secuelas terribles, he dado la lucha hasta hoy pero mí pareja dejándome no estuvo a la altura de tener la unión que se necesita como pareja en estos momentos
Hola Rodrigo deseo de todo corazón que te estés recuperando bien. En un momento tan delicado es cuando más necesitamos que las personas que queremos estén a nuestro lado dando el apoyo emocional que tanto necesitamos. Siento mucho que tu pareja no estuviese a la altura en esos momentos tan duros, pero seguro que te has llevado un gran aprendizaje. Un abrazo muy grande.
Mi relación estaba rota antes de la enfermedad,le pedí el divorcio a mi marido y comenzó a insularme y humillarme dentro y fuera de casa no aceptando mi decisión, días después le diagnosticaron cáncer me ofrecí ayudarlo fui al hospital del qué salí al borde de la locura pues desde el primer día no paro de despreciar me,me fui dejándolo allí,abandone mi casa y a el,jamás pensé qué nuestra relación terminará así y me siento fatal,me ha publicado en redes sociales qué lo he dejado tirado y por otra parte me escribe y me pide ayuda,no pienso volver pero no dejo de sentir qué lo he echo mal, tendría qué averme quedado a su lado o hice lo correcto, estoy echa lío y no levanto cabeza
Hola Pilar, como muy bien dices tu relación ya estaba rota antes de que diagnosticaran la enfermedad a tu marido. En ningún momento respetó tu decisión, por lo que su actitud le lleva a reaccionar como lo hizo, para que te sintieras culpable. El psicópata narcisista actúa de esa manera, de cara a los demás se mostrará como la víctima, cuando en realidad es el verdugo. Las personas que ofrecen lo que tienen como fue tu caso, y se lo desprecian, lo mejor es hacer lo que has hecho, irte. La enfermedad tiene un PARA QUE, no un PORQUE. La enfermedad te está dando la oportunidad de corregir errores cometidos para darte otra oportunidad, sino la aprovechas como tal no habrás entendido NADA. Cuando te preguntas si hiciste lo correcto, creo que la pregunta correcta es porque tienes ese sentimiento de culpa. Un abrazo muy fuerte.
Gracias por contestarme,se qué hice lo correcto el sentimiento de culpa va desapareciendo día a día,como te dije después de 30 años jamás pensé que nuestra relación terminará así ni sabía que había vivido con un narcisista,he leído tus artículos y me siento totalmente identificada, muchísimas gracias.un saludo-pilar
Gracias a ti. Cuídate mucho.
Yo vivía en una relación aparentemente muy buena sana y equilibrada,una vez me detectan cáncer de tiroides me sentí acompañado por mi pareja,no obstante, al poco tiempo de la cirugía mi pareja decide cortar la relación por que me dijo que ella ya no me veía como su pareja puesto que había asumido un rol maternal que no le correspondía y que yo debía aprender a tramitar la soledad para crecer interiormente por que en esos días en ocasiones la preocupación no me dejaba dormir o comer bien. Eso fue hace unas semanas y la verdad siento que esta perdida a veces me gana .
Hola Juan, es una pena que las personas en las que confiamos y que están en las buenas creemos que estarán en las malas.
A mi consulta vienen personas con tu mismo sentir… Si te ayuda piensa en ese supuesto rol que te indicaba tu pareja, y si gestionas bien el apego y la soledad.
Te envio mucha fuerza para tu pronta recuperación. Cuídate mucho.
Me diagnosticaron cáncer de mamá. Mi pareja oscilaba entre la negación y las palabras de aliento. Lo cierto es que los hechos hablaron: durante la cirugía, solamente me visitó; me descompuse y no me acompañó y una semana antes de empezar el tratamiento (radioterapía, en mi caso) se fue diciendo que estaba agotado, estresado y que ya no se hallaba conmigo; que sólo hablaba de médicos y diagnósticos. Pidió tiempo, un tiempo que cada vez se hace más extenso. Y yo tengo que enfocarme en lo que viene, porque quiero sanar. Lo que me angustia es mi enorme estado de vulnerabilidad, de aceptar su regreso (si es que lo hace) y de volver. Me siento absolutamente sola a nivel pareja.
Hola Silvana, te envio fuerza y muchos ánimos para que puedas terminar el tratamiento con la entereza necesaria.
Bien, tu caso no es diferente a lo que le sucede al 98% de las personas que padecen una enfermedad así, y sus parejas los abandonan…
Aquí lo importante eres tu, y que te recuperes lo antes posible, tu recuperación y felicidad no puede depender de una persona.
Esta enfermedad te está dando la oportunidad de aprender a conocerte a ti misma y ha conocer a los demás. Tengo en consulta a clientes que pasan por tu misma situación, y créeme que un proceso personal de estas características para gestionar emociones y solucionar ciertas áreas, es un reto y una liberación a la vez.
Te envio un abrazo muy fuerte, y mi deseo de tu pronta recuperación. Besos.